domingo, 9 de noviembre de 2014
Comunidades mapuche denuncian funcionamiento ilegal del vertedero Boyeco
Por considerar que su funcionamiento se encuentra fuera de normativa y de toda legalidad por no respetar el plan de cierre aprobado por la entonces autoridad medioambiental, Corema en 2009, más de 50 mapuches marcharon hasta la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar un recurso de protección que exige el cierre definitivo del vertedero Boyeco.
El oficio fue llevado a trámite por el abogado Jaime Moraga y firmado por los representantes mapuches de las cinco comunidades más cercanas al basural.
“Con el recurso buscamos proteger los derechos constitucionales de más de 200 familias de las cinco comunidades más afectadas por el vertedero en relación al derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación y también el derecho a propiedad por tratarse de terrenos de dominio ancestral”, precisó Moraga.
Según el texto legal, se ha vulnerado el convenio 169 de la OIT por no garantizar a las comunidades indígenas el derecho al territorio y a los recursos naturales provenientes y propios de ese espacio.
El vocero de las comunidades demandantes, Jaime Rodríguez Cariqueo, denunció que la exposición al basural por más de 20 años ha traído distintos perjuicios que les ha impedido desarrollar una vida plena. “Hay un perjuicio social, cultural, económico y el más importante que es el ecológico”, dijo el vocero.
Uno de los problemas que más preocupa es la contaminación de las napas subterráneas que les impide abastecerse de un agua limpia tanto para el consumo domiciliario, de los animales como para el regadío, lo que también merma la venta de los productos derivados.
También exigen el control de plagas como ratones, insectos y moscas y más adelante, solicitarán una indemnización de $ 50 millones por persona en concepto de reparación de daños y perjuicios.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario